Bienvenidos
Iré recorriendo el abanico de causalidades que ocurren alrededor de lo que más me gusta hacer: comunicarme.
Despojándome de todo ego, el valor más preciado de este espacio será el efecto que mis escritos puedan producir en cada uno de los lectores.
En la sección "Temas" podrás elegir cómo acercarte a mí. Y también hay mucho lugar para la Amistad, y para un convidado de lujo: El Tango
Te invito a que compartamos este camino.
Dale, dejame tus comentarios...
Marta Pizzo
Entrá a Youtube de Marta
viernes, 25 de abril de 2008
Gacetilla Tango
jueves 12 de junio de 2008
1º Congreso Internacional de Tangoterapia
17, 18 y 19 de Julio de 2008 | Rosario, Santa Fe, Argentina
Ariston Hotel - Córdoba 2554
"Declarado de INTERÉS MUNICIPAL por el Honorable Concejo Deliberante" Res. 30482/07
Auspiciado por la ASOCIACIÓN DE MILONGAS de la ciudad autónoma de Bs. As. www.asociaciondemilongas.com
Información General
OBJETIVO GENERAL
Promover y crear conciencia sobre los efectos terapéuticos de la danza del tango, en un marco de cooperación internacional, con el fin de profundizar en el conocimiento sobre la utilidad de su práctica frecuente para mejorar la calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Difusión de las investigaciones que se han realizado en el mundo respecto a la acción terapéutica de la danza del Tango.
2) Promover el intercambio de experiencias de los grupos o personas que estén realizando acciones respecto al tango como fenómeno terapéutico.
3) Brindar la posibilidad de exponer y desarrollar los distintos trabajos al respecto.
4) Debatir sobre las implicancias de las prácticas realizadas, desde las perspectivas: biológica, psicológica, social y otras.
5) Resinificar el tango como factor de cambio individual y social.
ACTIVIDADES
• Disertarán destacados profesionales de la medicina y la psicología de nuestro país y del exterior.• Paneles de profesionales, (especialistas con experiencias vivénciales), y debates con la participación del público.
• Presentación de trabajos de investigación y/o acciones relacionadas con distintas patologías.
• Workshpos y Seminarios.
Publicado por Marta Pizzo a las 16:11
Temas relacionados: Gacetillas
0 visitantes comentaron, podés dejar tu opinión8ª CUMBRE MUNDIAL DEL TANGO
SE PRESENTÓ EN BUENOS AIRES EL 7º FESTIVAL PATAGONIA Y TANGO

En el auditorio "Antonio Torrejón" de la Secretaria de Turismo de la Nación
En primer término tomó la palabra el presidente de la Fundación Patagoniaytango, doctor Miguel Roldán, quien -luego de dar una cálida bienvenida a los presentes- realizó una breve reseña histórica del festival, que comenzó allá por el 2001 como “...una aventura ideada por un grupo de tangueros locales, que nos propusimos regalarle un festival a Bariloche para homenajearla en su cumpleaños nº 100...”, subrayando en su mensaje como “es posible que desde abajo hacia arriba se pueden realizar con éxito este tipo de empresas desde el sector privado, cuando se trabaja con esfuerzo y perseverancia” y agradeciendo la confianza y el apoyo de los colaboradores, y autoridades del municipio, como así también el sustento comprometido por parte de las autoridades nacionales.
En segundo lugar, Claudio Méndez -músico y director musical del festival-, se refirió a todas las facetas que se abarcarán a través de las diferentes expresiones artísticas surgidas del Tango además de la música, como la danza, las artes plásticas, la literatura, el teatro y el cine, mencionando a los artistas que estarán presentes este año. Resaltó el 5º Campeonato Patagónico de Tango, el Ciclo de Cine y Tango y los Concursos de “Artistas Patagónicos” y “Letras de Tango” cuyo leitmotiv de este año para ambos casos es: “El abrazo... así en la Tierra como en el Tango”.
Méndez también hizo mención a la importancia de incluir artistas locales, “...ya que además de significar una oportunidad para darse a conocer ante un público más amplio, favorece la interrelación entre éstos y los que llegan desde Buenos Aires con mayor capacidad y experiencia en los escenarios”.
Luego fue el turno del Ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, quien destacó lo significativo de unir sueños, convertirlos en proyectos y trabajar para su concreción. Habló de los logros obtenidos por la Fundación Patagoniaytango en ése aspecto, de la nominación en el Festival Internacional de Tango en Granada, España, de San Carlos de Bariloche como sede de la 8ª Cumbre Mundial de Tango que se realizará del 9 al 14 de marzo de 2009 y lo relevante que esto será para su municipio y para el país.
Dijo Contreras: "...será una oportunidad única para hacer conocer a los asistentes al festival la realidad turística de Bariloche y Río Negro y mostrar al mundo como -además de su exquisita y publicitada oferta en paisajes, gastronomía, etc. es también una ciudad abierta a todas las culturas, que espera a los aficionados, amantes y protagonistas de nuestra música popular con esta frutillita del postre.
Por último, se dirigió a los concurrentes el director nacional de Promoción Turística, Hugo Sartor, quien se refirió a la relación entre el país que teníamos en la época del “corralito” en la cual se inició el festival y la actualidad; de cómo los turistas que eligen Argentina como destino turístico investigan y optan, y enfatizó que “la elección de Argentina sólo por lo favorable del cambio monetario ya fue”.
También se comprometió a poner todo el apoyo financiero posible para la realización de la cumbre.
Cerró el encuentro el maestro Rafael Gintoli deleitando a la audiencia con la magia con su violín.
Para conocer todo los detalles del festival, entrar en www.patagoniaytango.com.ar
Publicado por Marta Pizzo a las 14:24
Temas relacionados: Gacetillas
martes, 22 de abril de 2008
La mañana acompañó; el cielo bien azul y un sol que nos iluminaba a todos los que ahí nos convocamos.
Hoy, 22 de abril de 2008 para mí es un día de fiesta, un día para marcar en el almanaque. ¿Y saben porqué? No sólo por esta inauguración -que ya es mucho- sino, y lo que me parece más significativo, porque se logra cumplir con un sueño convertido en proyecto. Y más aún, me conmueve ver cómo las carencias, el dolor de las pérdidas irreparables, el horror, la impotencia, la impunidad, la corrupción... se transforman en actos de AMOR.
Porque en ése lugar, en otras épocas, se sembró mucho odio; en ése espacio antes ocupado por basura (de toda clase) se quiso imponer la ideología de la destrucción y de la muerte. Y hoy, como consecuencia del esfuerzo de MUCHAS personas, (personas de carne y hueso, con nombres y apellidos pero generalmente trabajando y luchando humildemente, ocupando su imprescindible lugar sin prensa ni fanfarrias), se está cosechando todo lo contrario: el ejemplo para los chicos y chicas que pasarán por esas aulas de que con amor, unión, lucha, perseverancia y convicción SE PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS ¡Gracias a todos!
Esos chicos y chicas tienen derecho a conocer la historia de su nueva escuela y nosotros, los mayores responsables, el deber ineludible de trasmitírsela.
Floresta (como muchos otros barrios de Buenos Aires) perdió Vidas muy valiosas; muchos de esos mártires eran muy jóvenes y simplemente fueron asesinados por soñar y luchar por un mundo mejor, por un mundo que nos contenga a TODOS.
Hoy sentí en lo profundo de mi corazón que todos estos seres estaban ahí, junto a nosotros, orgullosos y emocionados diciendo ¡PRESENTE!
Para los que no conocen toda la historia, pueden leer la publicación digital La Floresta.
http://www.la-floresta.com.ar/
viernes, 18 de abril de 2008
CICLO DE “CINE Y TANGO”
Organizado por el Programa de Estudio e Investigación Audiovisual de la Universidad FASTA Bariloche. Se proyectarán el documental "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", el largometraje "Tangos, el exilio de Gardel" y cortometrajes con el Tango como protagonista.
Sábado 26, Domingo 27, Lunes 28 de Abril
a las 20 hs.
En el Hotel Nevada (Rolando 250)
ENTRADA GRATUITA
CONCURSO DE ARTISTAS PATAGONICOS
“El Abrazo”, Así en la vida como en el Tango
Jurado a cargo de Viviana Dziewa, Osvaldo Paván y Roberto Scadutto
(Exhibición del las Obras del 26 de Abril al 4 de Mayo)
Sábado 26 de Abril
Inauguración a las 19 hs.
En la Sala del Ex Correo y Sala Frey (Centro Cívico)
ENTRADA GRATUITA
EXPOSICION DEL ARTISTA PLASTICO
Roberto Scadutto, (pintor, grabador de Buenos Aires de reconocida trayectoria).
(del 29 de Abril al 4 de Mayo)
Martes 29 de Abril
Inauguración a las 19 hs.
En el Hotel Panamericano, 1º nivel ( Av. San Martín 536)
ENTRADA GRATUITA
CONCURSO LITERARIO
“El Abrazo”, Jurado a cargo de Marta Pizzo, Quique Rasseto y Laura Calvo.
Viernes 2 de Mayo
A las 18 hs.
Presentación del Libro de Poesías "Puerto Palabras" de Marta Pizzo
En el Hotel Panamericano 1º nivel (Av. San Martín 536)
ENTRADA GRATUITA
Publicado por Marta Pizzo a las 14:17
Temas relacionados: Gacetillas
viernes, 4 de abril de 2008
-¡No quiero verte más!
Sus palabras cortantes parecieron romper la barrera del sonido, pero igual él permaneció inmutable, como si nada.
Era de esperar, ya que habían sido tantas las ocasiones en que se repetía la misma escena: ella ofuscada, aturdida. Arremetiendo contra él, tratando de zafar de su influencia inútilmente... al final siempre caía rendida a sus pies.
Por él, abandonó el cuidado de su jardín, sus plantas tan amadas. Canceló una y mil veces citas con su mejor amiga, con la que solía compartir tardes de charla y confidencias y hasta tuvo que interrumpir la lectura de las noches, perturbada por su tentadora presencia.
Casi siempre se comportaba así; directo, violento, imponiéndole su personalidad multifacética que la hacía pasar en un “tris” de la risa al llanto o viceversa.
Estaba harta. Dispuesta a cortar de una vez por todas la conexión que los unía.
Salió a la calle a respirar aire puro. Recostada sobre el umbral de su puerta, se puso a meditar acerca de la situación.
Era cierto. Si bien él la acosaba, en el fondo era ella la que lo manejaba a su antojo y producía los acercamientos. Inspiró profundamente y su cerebro comenzó a analizar la forma de librarse de tan terrible dependencia. Miró hacia arriba pareciendo descubrir la existencia del cielo. Acarició en su mente algunas palabras: pájaros, naturaleza, sueños, libros, amor, libertad... Pasó un rato así, emocionada, reflexionando.
De pronto, miró su reloj y se quiso morir... ¡Se estaba perdiendo el culebrón de las cinco!
Entró como un huracán, tomó el control remoto y se acomodó en su sillón frente a él, prometiendo que ésta sí sería la última vez.
Por supuesto, no cumplió su promesa.
Año 2000