Tuve la alegría de estar presente, compartiendo poesía tanguera sobre el escenario, en este acto lleno de emoción por diversos motivos.
Un cd para escuchárselo y bailárselo completo, con un trabajo excelente del Maestro Roberto Siri (quien está cumpliendo 60 años con el tango) y sus jóvenes músicos: Inés Flores (violín), Paula Salomón (violín), Sebastián Agüero (acordeón), Demián Sirotich (contrabajo), Matías Giannasio (bandoneón). Cantor: Maximiliano Agüero.
La presencia estelar de Alberto Podestá, también cantor incluido en el cd, las presentaciones de Carlos Gorrindo, la participación de cantores invitados como Hugo Araujo y Angel Greco, los bailarines Alejandra Bustamante y Gabriel Palacios, el recitado de "El Negro" Mela,en fin... La unión de todos estos talentos, en un espacio tan propicio como el Julián Centeya, donde se respira tango, con mucho público!!! permitió que este día 4 de diciembre quede en la historia para siempre, a mi humilde criterio, como una fiesta popular en la que, además, las melodías tangueras del estilo de los años 40 y las letras actuales se siguen encontrando, y nos cuentan de qué va la cosa hoy.
Agradezco de corazón al Maestro Siri por elegirme para crear la letra del Tango "A RAÚL BERÓN", tema 1 del cd, dedicado al gran cantor y en el que, en un breve pasaje, se puede escuchar la voz del mismísimo Berón.
Destaco además la predisposición de todos los que hicieron posible este acto, especialmente al poeta Norberto Barleand y al Coordinador del Espacio J. Centeya, Alejandro Fernández.


 |
Junto a Alberto Podestá |
 |
Junto a Daniel Pedercini |
 |
Junto a Inés Flores |
 |
Junto a Marcela Hourquebie |
 |
Junto a Marcela Hourquebie y Vivi Verri |