La magia de los métodos de comunicación actual, con tooooodos los cuestionamientos que podamos hacer, nos permite vivir circunstancias impensadas.
Así es que su alma en Italia y la mía en Argentina, pudimos encontrarnos. ¡Cuánta felicidad!
Sin vernos la facha personalmente, nos escribimos por correo electrónico, y cada una se adentró en la vida de la otra a través del arte.
A mí me enamoró su voz, su manera de interpretar, su historia con la música... a ella habrá que preguntarle qué le llamó la atención de mí. La cuestión es que Donatella y Marta fuimos descubriendo que ambas teníamos muchas cosas en común, por ejemplo, que su abuela y la mía eran argentinas y se llamaban María, que nuestra madres se llaman Amelia, que amamos la poesía, la música, la amistad bien entendida... en fin... nos encontramos muy cercanas, en una especie de hermandad venida de otras vidas.
Cuando nos vimos personalmente en mi casa de Versalles, el abrazo fue caluroso, interminable.
Todos estos días Donatella Alamprese, muy bien acompañada por su compañero, el gran guitarrista Marco Giacomini, estuvieron conociendo la ciudad, nuestra gente, lugares típicos, y se llevarán en su corazón esta experiencia inolvidable.
Ellos se presentaron en la Academia Porteña del lunfardo, de la mano de Las Perlas del Tango de Claudio Durán, donde tuve la inmensa alegría de compartir escenario, escuchar unos hermosos tangos entre ellos Cantar es vivir!! y también en el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, organismo oficial del Estado italiano, tiene como objetivo promover y
difundir la lengua y la cultura italiana en Argentina mediante la
organización de eventos culturales que favorezcan la circulación de las
ideas, las artes y la ciencia, especialmente invitados por la Embajada. Allí deleitaron a la concurrencia con ALKIMIE, musiche di confine.
Entre el público presente en ambas ocasiones (que los escuchó y disfrutó en silencio y los aplaudió muchísimo) hubo colegas, periodistas, personalidades relacionadas con nuestra Cultura, argentinos, italianos...
Quiero agradecer a estos enormes artistas por su exquisitez interpretativa, por su cariño y respeto hacia nuestra tierra, hermana de la Italia, y especialmente por enaltecer uno de mis tangos, en la tan bella y particular interpretación de Cantar es vivir.
Con Donatella hemos creado una canción que llamamos El Puente, que nació de un poema mío que ella tomó y musicalizó y que esperamos sea, tal como su título, un abrazo que nos una cada vez más.
Comparto algunas fotos de esta semana en Buenos Aires junto a ellos. Y esto continuará...
 |
Juntas, en la Academia Porteña del lunfardo |
 |
Las Perlas Valeria Raffa y Donatella Alamprese, en el saludo final, junto a Claudio Durán, y el músico Daniel Macri |
 |
Primer encuentro... |
 |
En casa, conociéndonos...disfrutando. Mi gata Sara la amó enseguida |
 |
Bravaaaaaa, el mate argentino conquista a Donatella |
 |
Amigos de Donatella y Marco, el talentoso Maestro Saúl Cosentino y su esposa disfrutan el espectáculo en el que Donatella cantó "Sin tu mitad", bello tango del maestro y Eladia Blázquez |
 |
Donatella y Marco en la Academia Porteña del lunfardo |
 |
Claudio Durán, Donatella y Marcos en la Academia Porteña del lunfardo |
 |
Nota en la radio am 690, en nuestro programa ¡Es_culturaViva! |
 |
Junto a Mirta Nicosia y Donatella en la radio |
 |
Academia Porteña del lunfardo |
 |
Actuación en el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires |
 |
El Señor Embajador y su esposa disfrutan |
 |
En el Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires. Cantó en Italiano, Inglés, Japonés... y ¡mucho Tango! |